CIUDAD UNIVERSITARIA
Edificio T2 Zona 12. Guatemala, Guatemala
PBX FARUSAC
+502 2418-9000
Edificio T2 Zona 12. Guatemala, Guatemala
+502 2418-9000
Este es un programa formulado con el apoyo de la universidad italiana de Sapienza, forma profesionales capaces de brindar soluciones a los problemas relacionados con la planificación, diseño y mantenimiento de los edificios dedicados a la salud, ya que por la complejidad de su función, estas edificaciones deben estar en manos de recurso humano con un alto grado de especialización. Es una maestría enfocada para profesionales de la arquitectura y la ingeniería, que después de dos años de formación, podrán ser planificadores territoriales en salud, supervisores de obra, jefes de mantenimiento, diseñadores y asesores en relación a edificios de salud.
El propósito para el programa de maestría en ciencias en mercadeo para el diseño, es formar profesionales que contribuyan en la investigación y desarrollo de estrategias de mercadeo; diseñando por medio de procesos más eficientes y focalizados que, además sean capaces de aprovechar las ventajas competitivas de la región, para impulsar empresas de diseño exitosas que contribuyan con el desarrollo del país. Así, diseñadores, arquitectos y publicistas, podrán incidir eficazmente en el mercadeo de su trabajo.
Este programa ha sido formulado como resultado de la preocupación por la reciente aceleración del proceso de urbanización guatemalteco, pues está ocurriendo en ausencia de políticas y estrategias urbanas y territoriales que ordenen el crecimiento de las ciudades en el territorio, sin que se tome en cuenta las aspiraciones de la sociedad para mejorar su calidad de vida a través de generar y diversificar las actividades económicas y sobre todo, sin que se vigile la contaminación ambiental. El profesional formado en esta maestría, podrá contribuir al manejo territorial de los procesos de urbanización, a los propios procesos urbanos y su estructura espacial interna. Es un programa abierto a la participación de agrónomos, ingenieros y arquitectos.
El Programa forma profesionales de la arquitectura que quieran contar con un enfoque integral para comprender el desarrollo y tratamiento de los problemas que implica el diseño arquitectónico en forma global y particularizada en el país. Su objetivo principal es dotar a los participantes de la formación conceptual, histórica, científica, tecnológica y práctica que les permita asumir responsabilidades en la investigación, diagnóstico y ejecución de proyectos arquitectónicos de alta complejidad, respetando e integrando las tradiciones culturales, el ambiente natural y al hombre como factor y actor principal para el que se realizan el hecho arquitectónico.
El Programa forma profesionales que con una formación conceptual, técnica y práctica pueden asumir con responsabilidad, la investigación, diagnóstico y ejecución de trabajos relacionados con la Planificación, diseño y manejo ambiental. Así, podrá desarrollarse como director de proyectos, formulador y ejecutor de planificación, diseñador de estrategias para el tratamiento de los recursos naturales, evaluador y consultor del impacto que cusa el daño al medio ambiente, docente en temas ambientales, entre otros. Es una maestra que puede ser cursada por profesionales de la agronomía, ingeniería, arquitectura, derecho y economía.
La maestría en Restauración de Monumentos busca formar profesionales capaces de intervenir patrimonio cultural edificado, dotando al participante de una sólida base teórica y práctica que le permite sustentar adecuadamente la restauración y mantenimiento de los edificios patrimoniales, diseñar políticas para el manejo integral de los sitios patrimoniales, conjuntos, centros y ciudades históricas. Es un programa que puede ser cursado por historiadores, arqueólogos, ingenieros y arquitectos.
Este programa es un esfuerzo por formar profesionales altamente calificados para reducir el riesgo a desastres minimizando las amenazas. Guatemala es un país altamente vulnerable y necesita de recurso humano que pueda gestionar el riesgo, ya sea en una plataforma individual o institucional. La gestión del riesgo es complejo e implica que debe ser tratado desde el punto de vista de varias disciplinas, es por esto que esta maestría puede ser cursada por profesionales de la arquitectura, ingeniería, derecho, economía, agronomía entre otras.
El propósito del programa de maestría en planificación y diseño de paisaje, es formar profesionales capacitados para buscar soluciones a los problemas ambientales, por medio de la organización del espacio exterior en edificios, plazas, parques, complejos urbanos y territorios regionales y sub regionales. La naturaleza propia de esta maestría, está dirigida a profesionales de diversas disciplinas especialmente vinculadas con el diseño, la arquitectura, la ingeniería, el medio ambiente y la agronomía.
El objetivo fundamental de este programa es capacitar a profesionales y técnicos centroamericanos en la materia común de la conservación del patrimonio, enfatizando la formación, ya sea en restauración o en gestión del patrimonio cultural. Es un programa que brinda un foro de debate propio, con un nivel de competencia y de actualización de conocimientos elevado, que permite el manejo adecuado de la conservación del patrimonio cultural edificado. Se realiza bianualmente y se desarrolla en las universidades de Centroamérica que forman parte del convenio, con apoyo de la universidad Politécnica de Valencia y la Politécnica de Madrid.
Esta maestría está enfocada a que el docente aprenda cómo, dónde y cuándo emplear las TIC para comunicarse en mejor forma con en el estudiante, busca no solamente que, el docente las conozca, sino que, las relacione con los procesos de enseñanza aprendizaje, y sobre todo, los procesos de la arquitectura y el diseño, que son muy diferentes a los de las otras disciplinas, pues, se trabaja con imágenes y volúmenes. La comunicación gráfica es esencial en estas profesiones, y en la actualidad se hace por medio de las TIC, es por eso que es necesario especializar a los docentes de careras como arquitectura, diseño gráfico, ingeniería y ciencias afines al diseño.
El Programa tiene como propósito formar profesionales que contribuyan en al desarrollo de empresas y/o líderes que generen entretenimiento interactivo digital, creando diseño de aplicaciones por medio de procesos más eficientes y focalizados, que partan de las personas a quienes se dirija la creación visual y que, además, sean capaces de aprovechar las ventajas competitivas de la región, para impulsar empresas de entretenimiento exitosas que contribuyan con el desarrollo del país. Por su naturaleza, está dirigido a profesionales de disciplinas vinculadas con el diseño en general, tales como diseñadores gráficos, industriales y artesanales; arquitectos, ingenieros y otros que se relacionen con el campo de la creatividad y el diseño o la programación.
Promueve la formación de profesionales capaces de organizar y administrar recursos de empresas públicas y/o privadas, relacionadas con la arquitectura, de tal forma que los proyectos que emprendan sean concluidos satisfactoriamente, dentro de las condicionantes de eficiencia, eficacia, tiempo y costos que le sean planteadas. En estos tiempos la gerencia de proyectos implica ejecutar una serie de actividades y conocer una serie de factores, como tiempo, dinero, manejo de personal, materiales, energía y procesos de comunicación, para los cuales el profesional de la construcción debe estar especializado para ser competitivo en su quehacer, así esta maestría forma a Arquitectos, Ingenieros o profesionales relacionados con la construcción, en estos procesos complejos de la gerencia edificatoria.
La convocatoria para admisión a las maestrías de la Facultad de Arquitectura, empieza al final de cada año, es un procedimiento de cuatro pasos que da inicio con la publicación de la CONVOCATORIA, que se hace por medios electrónicos, ya sea por redes sociales, así como la página WEB de la Facultad de Arquitectura, afiches informativos y medios publicitarios de la USAC. Luego se hace una PREINSCRIPCIÓN al programa por medio de la entrega de algunos documentos. A continuación, sigue el trámite de ADMISIÓN y culmina con la INSCRIPCIÓN definitiva. Los tres primeros pasos se realizan en la Facultad de Arquitectura y la inscripción en el Departamento de Registro y Estadística de la USAC.
Para la preinscripción a maestrías y según las fechas establecidas en la convocatoria anual, el aspirante a los estudios de postgrados debe cumplir con requisitos que formaran parte más adelante de su expediente de preinscripción:
•Llenar solicitud de inscripción.
•Acreditar el grado de licenciado otorgado por universidades legalmente autorizadas para funcionar en el país o título reconocido por la Universidad de San Carlos de Guatemala, por lo que debe entregar copia del título de licenciado de la carrera requerida por cada maestría.
•Ser miembro activo del colegio profesional cuando esto corresponda, por lo que debe entregar constancia de colegiado activo.
•Cumplir con las siguientes actividades:
•Participación en una sesión informativa según se indica en la convocatoria
•Realizar un examen de cultura general durante la sesión informativa.
•Redacción de un ensayo corto
Para la admisión al programa de maestría o especialización, se requerirá de la aprobación del Consejo Académico de Postgrado de la Facultad de Arquitectura, para lo cual se realiza el siguiente proceso.
Para considerarse alumno del programa el aspirante debe inscribirse en la fecha programada y cumplir con los requisitos que establece el Departamento de Registro y Estadística de la Universidad de San Carlos de Guatemala, luego de haber llevado a cabo el proceso de preinscripción y contar con la admisión al programa respectivo.
• Cumplir con la legislación universitaria, reglamentos del Sistema de Estudios de Postgrados SEP, Normativo y Normas Complementarias de la Escuela de Estudios de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y lo indicado en los programas de estudios de cada asignatura.
Para poder solicitar examen privado el estudiante de maestrías debe cumplir y entregar al asistente de Dirección de la Escuela de Postgrado los siguientes requisitos:
Para poder solicitar examen público el estudiante de maestrías debe cumplir con entregar al Asistente de Dirección de Postgrado, los siguientes requisitos
El PIAD promueve el programa de innovación y actualización docente, responde a una iniciativa institucional de la Facultad de Arquitectura con el propósito de coordinar esfuerzos que faciliten entornos de aprendizaje para docentes titulares e interinos.